Contacto: 2622275365
Postítulos 2025
Actualización Académica en Nuevas tendencias en la enseñanza del Inglés en la era digital
Descripción
Es una carrera posterior a la formación del título de base y se desarrolla totalmente en inglés.
Proporciona una nueva mirada sobre la enseñanza del idioma en base a los avances más recientes en la lingüística aplicada y las metodologías activas, necesarias para el aprendizaje en el siglo XXI.
Brinda recursos audiovisuales, literarios y tecnológicos siempre considerando al estudiante en un rol participativo y responsable por su propio aprendizaje.
Para ello se propone el análisis reflexivo y la implementación de lo aprendido en las propias prácticas docentes de los cursantes.
También tiene por objetivo continuar desarrollando las habilidades comunicativas de los estudiantes mediante actividades de escucha, habla, lectura y escritura en la lengua extranjera a lo largo de todo el cursado de la actualización.
En todos los niveles y modalidades de la educación pública y privada de la provincia, incluyendo el nivel superior.
Duración
220hs reloj.
Cursado modalidad combinada: 2 sábados (en la mañana) al mes presencial, y trabajo en plataforma.
Dónde trabajar
En todos los niveles y modalidades de la educación pública y privada de la provincia, incluyendo el nivel superior. La postitulación permite aplicar para cargos en el nivel superior (Res 530/18)
Plan de estudios
- Enseñanza comunicativa del inglés
- Las producciones audiovisuales y literarias como recurso didáctico
- Nuevas tendencias en la enseñanza y el aprendizaje.
- Las TICs como recurso didáctico
- Trabajo final integrador.
Resolución- 2025-1643-E-GDEMZA-DGE-Diseño Curricular
https://drive.google.com/file/d/1HP_WLBm3HVJwXqKah600Uk8yn9Au1hO7/view?usp=sharing
Anexo
https://drive.google.com/file/d/1lezauCkVIr2DRmRKPbE_KpFJ1rho2RqB/view?usp=sharing
Inscripciones
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe98Yipao6msDh3_QFZiBXhZ0gJcUrIosxTXI52Z8H49SNXfg/viewform
Actualización Académica en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura (dos cuatrimestres)
Descripción
El postítulo ofrece actualización de contenidos y metodologías de enseñanza, nuevas teorías de la gramática del español y nuevas corrientes literarias latinoamericanas.
Se trata de una propuesta académica destinada a profesores de Lengua y Literatura de Secundaria. (Requisito excluyente)
Duración
220 horas reloj (actualización) 440horas reloj (especialización). Se cursa en modalidad combinada 2 sábados (en la mañana) al mes presencial, y trabajo en plataforma.
Dónde trabajar
En instituciones escolares de gestión pública y privada en el nivel primario y secundario. La postitulación posibilita aplicar a cargos en el nivel superior.(Res 530/18)
Plan de estudios
Actualización
- Educación, cultura y sociedad
- Literatura contemporánea
- Teoría y crítica literaria
- Morfología
- Taller de Textos Académicos.
- Enseñanza de la literatura
- Texto y discurso
- Enseñanza de la Lengua
- Trabajo final
+ Especialización
- Prácticas situadas
- Prácticas de escritura
- Sintaxis
- Prácticas digitales
- Análisis del discurso
- Taller Proyecto de Acción
o
- Prácticas situadas
- Prácticas de escritura
- Literatura e interdisciplinariedad
- Literatura e industrias culturales
- Literatura Argentina contemporánea
- Práctica de lectura literaria
- Taller Proyecto de Acción
Actualización Académica en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (dos cuatrimestres)
Descripción
El postítulo busca jerarquizar la modalidad EPJA, a partir del reconocimiento de la comunidad educativa como actor protagónico. Para ello se plantea visibilizar las prácticas educativas innovadoras en los centros de educación de jóvenes y adultos. Se busca también elevar la pertinencia y equidad de los servicios educativos y la calidad de los aprendizajes que se desarrollan en las instituciones de educación básica y secundaria de jóvenes y adultos, a través de la actualización de profesores/as que hayan concluido carreras de formación docente inicial, y que desarrollen sus prácticas o desean desarrollarlas en esta modalidad.
Destinarios: docentes, directivos de CEBA – CENS – CCT (con título docente)
Duración
220 horas reloj. Se cursa en modalidad combinada 2 sábados (en la mañana) al mes presencial, y trabajo en plataforma.
Dónde trabajar
En instituciones de educación permanente de jóvenes y adultos (CEBJA – CENS – CCT). La postitulación posibilita aplicar a cargos en el nivel superior. (res 530)
Plan de estudios
- Sujetos y contextos
- Componentes curriculares de la EPJA
- Práctica Profesional I
- Taller aplicado: Educación no formal y popular
- Taller aplicado: Contexto económico, educación y trabajo.
- Taller aplicado: convivencia escolar y construcción de la ciudadanía.
- TIC
- Educación Permanente/ formatos y opciones pedagógicas
- Práctica Profesional II
Especialización Docente de Nivel Superior en Género y Educación (4 cuatrimestres)
Descripción
La propuesta académica responde a un espacio de formación estatal, que permite la especialización docente de los distintos niveles del sistema educativo en estudios de género. Conforma una respuesta pedagógica y política ante la necesidad de capacitar profesionales de la educación con perspectiva de género.
El desarrollo curricular tiende a generar instancias reflexivas acerca de las problemáticas de género que interpelan a las instituciones escolares en la actualidad y a la sociedad en general. Para lo cual, se insta al desarrollo del pensamiento crítico a partir de los anclajes conceptuales desde la perspectiva de género que posibilite análisis, reflexiones, construcciones teóricas, proyecciones y planes de acción a partir de los contextos en donde se desarrollan las prácticas educativas y escolares.
Destinada a Docentes de todos los niveles y modalidades que acrediten formación docente o formación profesional de nivel superior/universitaria que sea título habilitante.
Duración
440 horas reloj. Se cursa en modalidad combinada 2 sábados (en la mañana) al mes presencial, y trabajo en plataforma. Se articulan encuentros presenciales para el intercambio directo y plataformas virtuales que flexibilizan y amplían el acceso al conocimiento sin perder el vínculo con el equipo docente.
Dónde trabajar
Todos los espacios curriculares conectan con las prácticas pedagógicas escolares de cada docente-estudiante. Por lo que beneficia a todos los niveles del sistema educativo. La postitulación permite aplicar a cargos en el nivel superior. (Res. 530/18)
Plan de estudios
Núcleos conceptuales:
- Género y sexualidades
- Políticas publicas desde un enfoque de DDHH
- Economía y género
- Salud y género
- Educación Sexual Integral
- Género, cultura y sociedad
- Reflexión y acción
Link de Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclLKrcVZrvxp0a4K0AYfezn8fNifHBiJOVx1AheG8VvPNheA/viewform